El campo , la ciudad:
Por sus respectivas profesiones, Fernando Domecq López de Carrizosa es abogado y economista y Javier Domecq López de Carrizosa es también economista, estos ganaderos se ven obligados a atender otras obligaciones relacionadas con sus actividades laborales a lo largo de la semana. Por eso, en lo que se refiere en lo taurino, dejan el campo para el fin de semana como motivo de esparcimiento. Ello no quita dice Fernando:”que cuando la ocasión lo requiera se esté allí puntualmente con absoluta prioridad”.
El toro ideal:
Para Javier y Fernando hay dos conceptos que han de darse necesariamente para que pueda hablarse de un toro “10”. Se trata de trapío y de bravura y nobleza, éstas dos últimas como si de una sola cosa se tratara.
Por fuera dice Fernando: el toro perfecto para mi es el toro armónico, que aparente serenidad pero que a la vez imponga espeto. Este es un toro hondo, con presencia, con volumen pero también finura, bajo y con las manos cortas y el cuello largo. No es necesario que superen los quinientos cincuenta kilos. Para mi son muy serios los toros engatillados y los acapachados, por los que siento predilección. Según Javier: por dentro el toro ideal debe ser bravo y noble. Debe embestir desde atrás y querer coger la muleta por debajo, es decir cuanto más humillado mejor pues mas seguro se sentirá el torero.
Lo mismo ocurre con la fijeza. Además ese toro ha de ser pronto y obediente, que tenga recorrido. Y que galope, todo lo que he dicho el toro ha de desarrollarlo al galope pues es la forma en que sus embestidas llegan más al tendido, aunque si es de una clase excepcional también puede ser un gran toro el que embista a cámara lenta”.
Toreros de referencia:
Según Javier, en nuestra familia siempre gustó mas que otra cosa el torero de arte; Paula ha sido un torero muy vinculado a mi casa y quizá por ello sintamos más ese corte de torero artista. Para Fernando, es evidente que hay unos cuantos toreros que llevan arriba muchos años y otros que vienen arreando una barbaridad. Ahí están Manzanares, Ponce, Joselito, Finito, El Cordobés, Manuel Caballero, y también otros como El Juli, Morante, Abellán, Uceda Leal, etc. y todos pueden a toda clase de toros. Cualquiera de estos toreros está perfectamente preparado y es capaz de estarse quieto y ligarle los muletazos a un toro cuajándolo a la perfección.
Están de acuerdo los ganaderos en que la forma de torearlos depende, lógicamente, del comportamiento que cada uno tenga pues, como las personas, no hay dos iguales. De hecho en el capote unos salen mas fríos que otros aunque la mayoría se dejan pegar lances. En banderillas es un toro que suele apretar pues se emplea bastante. De todos modos estiman que, por tradición, es un toro que en la muleta luce mucho de largo aunque son conscientes de que como se cortan las orejas es ligando los muletazos en tandas por ambos pitones y por eso trabajan en conseguir toros que lo permitan.
Según Javier, siempre te desilusiona mucho el mal resultado de una corrida aunque yo no me paro a recordarlas pues prefiero saborear los éxitos. Lo que si hago cuando las cosas no salen bien es buscar los posibles fallos que se hallan cometido.
Fernando, continúa diciendo que: cuando las cosas no salen bien, al igual que cuando ocurre lo contrario, son múltiples los factores que entran en juego y por eso hay que analizarlos con detenimiento. En cualquier caso, si que me siento muy defraudado cuando, en casos muy puntuales, tengo puestas grandes esperanzas en un animal concreto y después resulta que me he equivocado. Y lo mismo me ocurre cuando sale uno excepcional sin que en realidad, esperase tanto de él. Estos son para mi mis mayores fracasos.
Aficiones favoritas:
Sienten estos ganaderos un profundo amor por el campo que desde pequeños les fue inculcado. A Fernando el encanta todo lo relativo a la caza, mientras que Javier siente una gran afición por los caballos. Por lo demás, lo que mas valoran ambos es estar cuanto más tiempo con su familia y también con los amigos.
![]() |
![]() |