El gran Antonio Ordóñez solía apuntarse alas corridas más fuertes de la temporadas, cómo Madrid y Pamplona.
Manuel Benítez “El Cordobés”, llegó incluso a matar camadas enteras en la década de los sesenta y ello a pesar de no ser totalmente del gusto del Marqués su concepto del toreo aunque, por otra parte, si que reconocía los méritos de este diestro.
Curro Romero mató prácticamente todas las corridas que lidió el Marqués de Domecq,en las ferias de Sevilla de la década de los setenta.
Otros toreros como Miguel Báez ,”Litri”, Antonio Bienvenida, Paco Camino, César Girón, José Fuentes, Andrés Vázquez, Diego Puerta, Juan García, Mondeño, Manolo Vázquez, Miguel Mateo” Miguelín,” Jaime Ostos, Santiago Martín, El Viti, Pedrés, Miguel Márquez, etc. han matado un buen número de corridas del Marqués de Domecq.
De esta época hay dos casos particulares el primero Rafael Ortega de la isla, y el segundo no es otro que Rafael de Paula.
Otros toreros como Francisco Rivera “Paquirri”, Julio Robles, José Antonio Campuzano, José María Manzanares, Pedro Gutiérrez Moya, Niño de la Capea, José Ortega Cano, Luis Francisco Esplá, Manolo Cortés, Paco Ojeda, etc. han matado corridas de esta ganadería.
En la época mas reciente, además de Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, hay dos toreros que han hecho múltiples paseíllos con astados de esta ganadería: Emilio Muñoz y César Rincón.
Actualmente, José Miguel Arroyo “Joselito”, sobre todo a principios de los noventa;Juan Serrano “Finito de Córdoba”, Manuel Díaz “El Cordobés”, Manuel Caballero, Julián López “El Juli”, Pepín Liria, Juan Mora, Eduardo Dávila Miura, Enrique Ponce, El Tato, Morante de la Puebla, y otros han triunfado con reses de la Ganadería Marqués de Domecq.
Por último, han toreado gran número de vacas de esta ganadería, participando en múltiples tentaderos, José Manuel Domecq Hidalgo, Humberto Domecq Ybarra y Salvador Domecq Sáinz de Rozas.